martes, 8 de abril de 2025

Cómo hacer la memoria de un curso

Tal vez busques trabajo como profesora o eres una docente en apuros que tiene que ponerse con la memoria del curso que está impartiendo y no sabe por dónde empezar. Te vamos a ayudar a salir del apuro. Realizar la memoria de un curso implica documentar y analizar el desarrollo del mismo, destacando aspectos como los objetivos alcanzados, la metodología utilizada y los resultados obtenidos. 

Aquí tienes los pasos básicos para elaborarla:
  1. Portada y datos básicos:
    • Título del curso.
    • Fecha de realización.
    • Nombre del organizador o institución.
    • Nombre(s) del/los docente(s) responsable(s).
  2. Introducción:
    • Descripción breve del curso (propósito, importancia, público objetivo).
    • Contexto y motivación para su realización.
  3. Objetivos del curso:
    • Especificar los objetivos generales y específicos propuestos al inicio.
  4. Metodología:
    • Detallar las estrategias didácticas utilizadas (clases teóricas, prácticas, talleres, etc.).
    • Describir los recursos empleados (materiales, herramientas, plataformas).
  5. Desarrollo del curso:
    • Resumen del contenido impartido por módulos, temas o sesiones.
    • Dinámica del grupo y participación de los asistentes.
  6. Resultados obtenidos:
    • Evaluación del cumplimiento de los objetivos.
    • Análisis de las evaluaciones o encuestas realizadas (si las hubo).
  7. Conclusiones y recomendaciones:
    • Reflexión sobre el éxito y las áreas de mejora del curso.
    • Sugerencias para futuras ediciones o propuestas.
  8. Anexos (opcional):
    • Incluir materiales relevantes como programas, listas de asistencia, fotos, etc.
Solo tienes que desarrollar estos apartados en función de tu curso y ¡saldrás airosa del apuro! Piensa que en esta vida todo es fácil si sabes hacerlo fácil.😊

------------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
--------------------------
COMPRA AQUÍ tu vestido camisero color burdeos para este veranito: https://amzn.to/4iS5Q2z
-------------------------


domingo, 6 de abril de 2025

Fechas clave para la Declaración del IRPF en 2025

La campaña de la Declaración de la Renta 2025 ya está en marcha, y es fundamental conocer las fechas importantes para cumplir con tus obligaciones fiscales. Aquí te presentamos un resumen de los plazos y momentos clave:
  1. Inicio de la campaña  La presentación de la declaración de forma telemática comenzó el 2 de abril de 2025. Puedes realizar este trámite desde la comodidad de tu hogar a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Declaración por teléfono  A partir del 6 de mayo, los contribuyentes tienen la opción de realizar la declaración por teléfono. Para ello, es necesario solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio.
  3. Declaración presencial  Si prefieres acudir a una oficina, podrás presentar tu declaración de manera presencial desde el 2 de junio. Las citas para este servicio estarán disponibles entre el 29 de mayo y el 29 de junio.
  4. Plazo para domiciliación bancaria  Si tu declaración resulta a ingresar y optas por la domiciliación bancaria, el plazo para presentarla finaliza el 25 de junio.
  5. Último día para presentar la declaración  La campaña concluye el 30 de junio de 2025, siendo esta la fecha límite para presentar tu declaración de la renta.
Recuerda que cumplir con estos plazos es esencial para evitar sanciones y gestionar tus finanzas de manera óptima. Si necesitas ayuda, la Agencia Tributaria ofrece asistencia telefónica y presencial para resolver dudas y facilitar el proceso. ¡No dejes todo para el último momento! 😊

MIRA GRATIS el tratamiento que recuperará  tu cabello de un día de sol en la playa: https://amzn.to/425NkOA 

AMAZON