Mucho hay que trabajar para poder comprar una humilde vivienda en este país nuestro. En España, se necesitan entre 6 y 18 años de salario íntegro para adquirir una vivienda, dependiendo de la comunidad autónoma, mientras que en Europa la media oscila entre 9 y 25 años, con países como Dinamarca y Alemania mostrando mayor accesibilidad.
Viendo lo que hay por ahí fuera, podría decirse que no estamos tan mal, estando mal en todas partes. Europa se caracteriza, en general, por tener viviendas caras a las que es cada día más difícil acceder para la clase trabajadora.
La compra de una vivienda es uno de los mayores retos financieros para las familias en España y en gran parte de Europa. Aunque la respuesta a cuántos años de salario se requieren para adquirir una propiedad depende de múltiples factores —como el porcentaje del ingreso destinado a la vivienda y la región donde se ubique— los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y diversos estudios europeos permiten trazar una imagen más precisa del esfuerzo económico que implica este objetivo.
Según el INE, el ingreso neto medio anual por hogar en España ronda los 30.552 euros. Con este dato, y tomando como referencia el precio medio de una vivienda de dos dormitorios —187.108 euros en el cuarto trimestre de 2024— se concluye que se necesitan 6,1 años de salario íntegro para adquirirla. Sin embargo, esta cifra varía drásticamente según la ciudad. En Palma de Mallorca, por ejemplo, se requieren 11,8 años, mientras que en San Sebastián y Málaga la cifra supera los 9 años. En contraste, ciudades como Palencia o Lleida presentan cifras más accesibles, con apenas 3 años de salario necesarios para la entrada de una hipoteca.
El caso de Madrid es especialmente crítico. Un informe de UGT revela que un madrileño necesitaría entre 23 y 25 años de salario neto para comprar un piso de 60 m² sin exceder el umbral de esfuerzo recomendado por la OCDE (40% del ingreso). Esta cifra se dispara hasta 58 años si se considera el salario medio y se excluyen ayudas o condiciones preferentes.
Comparativa europea
Un estudio de BestBrokers ofrece una visión más amplia del panorama europeo. En Dinamarca, se requieren 114 salarios mensuales (aproximadamente 9,5 años) para comprar una vivienda de 100 m², lo que la convierte en uno de los países más accesibles. Alemania y Francia se sitúan en torno a los 10–12 años. En el extremo opuesto, Eslovaquia necesita 297 salarios mensuales, es decir, casi 25 años.
España, con una media nacional de 6 a 18 años según la ciudad, se encuentra en una posición intermedia, aunque con grandes desigualdades internas. Mientras algunas regiones ofrecen condiciones relativamente accesibles, otras presentan cifras que superan ampliamente la media europea.
Conclusión
La cantidad de años de salario necesarios para adquirir una vivienda en España depende del lugar de residencia, del porcentaje del ingreso destinado a la compra y de las condiciones del mercado inmobiliario. En comparación con Europa, España muestra una accesibilidad media, aunque con regiones que rivalizan con los países más caros del continente.
Reflexionemos sobre este problema. La carestía de la vivienda nos afecta a todas y a todos. Es hora, pues, de protestar para conseguir que los gobiernos frenen el incremento exponencial de los precios de las viviendas.
---------------------------

COMPRA AQUÍ este libro de autoayuda de M. FAROUK RADWAN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario