martes, 29 de octubre de 2024

El futuro de Yolanda Díaz tras el escándalo Errejón

El escándalo que ha sacudido la política española con la denuncia de acoso sexual contra Íñigo Errejón ha dejado una marca significativa en el panorama político español. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha intentado ser una de las voces más firmes en condenar el comportamiento machista y delictivo de Errejón, destacando la importancia de proteger a las víctimas y garantizar un entorno seguro y respetuoso en la política. Pero su condena se ha quedado en palabras. No se le pasa por la cabeza a la vicepresidenta dejar el cargo y, mucho menos, dejar la política. Yolanda aún cree en SUMAR o en sumarse a alguna otra formación política. Por eso asumir responsabilidades políticas por haber nombrado a un presunto acosador sexual portavoz en el Congreso no entra en sus planes.


Pero no cabe duda que Yolanda Díaz ha sido clara y contundente en sus declaraciones sobre el caso Errejón, aunque no se apresuró en comparecer ante los medios. Ha subrayado que "no hay lugar para el machismo ni para el acoso en nuestra sociedad, y menos aún en la política". Su postura firme ha sido aplaudida por muchos, pero también ha generado preguntas sobre su futuro en la política. SUMAR está diciendo bye bye. Lo saben todos. Yolanda es la única que no quiere creer que la que pensaba que era una alternativa a Podemos es una alternativa acabada.


Esta humilde economista le desea lo mejor a la actual vicepresidenta del Gobierno del señor Sánchez. Por eso he pensando en las posibilidades de trabajo para Yolanda Díaz fuera de la política. Que tomen nota también otros políticos y políticas que ven que lo suyo en el politiqueo patrio se está acabando.


Si Yolanda Díaz decidiera dejar la política, tiene varias opciones para continuar su carrera y seguir contribuyendo a la sociedad:

  • -Consultoría y asesoría: Con su vasta experiencia en política y derecho laboral, Díaz podría ofrecer servicios de consultoría y asesoría a empresas y organizaciones no gubernamentales. Siempre podría tirar de contactos para convertirse en una buena conseguidora. Otr@s lo han hecho.

  • -Docencia universitaria: Podría dedicarse a la enseñanza en universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones de estudiantes de derecho y ciencias políticas. La universidad es un buen lugar de trabajo. Lo sabe bien Begoña Gómez. La mujer de Pedro Sánchez consiguió trabajar en una universidad sin haber sido nunca alumna universitaria.

  • -Escritura y publicaciones: Díaz podría escribir libros y artículos sobre sus experiencias y perspectivas, contribuyendo al debate público y a la formación de opinión. No pensamos en que Yolanda se siente ante un ordenador a teclear sus memorias. Más bien pensamos en que un "negro" o "negra" escriba por ella lo que firmará encantada, pensando en hacerle creer a la gente que se ha vuelto escritora.

  • -Activismo y ONG: Podría unirse a organizaciones no gubernamentales que trabajen en áreas como los derechos laborales, la igualdad de género y la justicia social, continuando su labor en un ámbito diferente. Con unos cursos de formación rápida seguro que la ahora Vicepresidenta del Gobierno de España podría ser más eficiente que en el Ministerio de Trabajo.

  • -Mediación y resolución de conflictos: Con su experiencia en negociación y resolución de conflictos, Díaz podría trabajar como mediadora en disputas laborales y sociales. Solo necesita que las partes enfrentadas la acepten. Ahora, en el Gobierno, la tienen que aceptar porque es lo que hay.

El futuro de Yolanda Díaz fuera de la política parece prometedor. Nos alegramos. Esta mujer nacida en Ferrol merece seguir brillando. Su ambición la puede ayudar a superar el bache Errejón.

------------------

---------------------



domingo, 27 de octubre de 2024

Cómo vender productos de Amazon por link de afiliados


Vender productos de Amazon a través de links de afiliados es una excelente manera de generar ingresos pasivos. El programa de Amazon Afiliados permite a los creadores de contenido monetizar sus plataformas recomendando productos y ganando comisiones por cada venta realizada a través de sus enlaces. Aquí tienes algunas ideas efectivas para promocionar estos enlaces en blogs, páginas de Facebook y otras redes sociales.

1. Blogs
1.1. Contenido de Valor: Escribe artículos detallados y útiles sobre productos específicos. Por ejemplo, "Los 10 mejores gadgets para mejorar tu productividad en el hogar". Incorpora tus enlaces de afiliado a Amazon de manera natural dentro del contenido.

1.2. Revisiones y Comparaciones: Realiza reseñas detalladas y comparativas de productos. Estos artículos son buscados por personas interesadas en conocer las ventajas y desventajas de un producto antes de comprarlo.

1.3. Guías de Compra: Crea guías de compra para productos populares. Por ejemplo, "Guía de compra de las mejores cámaras para fotógrafos aficionados". Asegúrate de incluir enlaces de afiliado en cada recomendación de producto.

2. Páginas de Facebook
2.1. Publicaciones Informativas: Comparte publicaciones con contenido útil y relevante sobre productos de Amazon. Incluye tus enlaces de afiliado en la descripción del post.

2.2. Grupos de Interés: Participa en grupos de Facebook relacionados con la temática de los productos que promocionas. Comparte tus artículos, guías y reseñas, incluyendo tus enlaces de afiliado.

2.3. Anuncios Pagados: Utiliza Facebook Ads para promocionar tus publicaciones y llegar a una audiencia más amplia. Asegúrate de cumplir con las políticas de publicidad de Facebook y de Amazon.

3. Otras Redes Sociales
3.1. Instagram: Publica fotos y videos atractivos de los productos. Utiliza historias y reels para mostrar cómo usas el producto en tu vida diaria. Incluye un enlace en tu biografía y en los deslizables de las historias (si tienes más de 10k seguidores).

3.2. YouTube: Crea contenido en video, como reseñas, unboxings y tutoriales. Incluye tus enlaces de afiliado en la descripción del video y menciona en el video que los enlaces están en la descripción.

3.3. Pinterest: Diseña pines llamativos que dirijan a tus artículos de blog o directamente a los productos de Amazon. Asegúrate de que tus pines estén optimizados con palabras clave relevantes y tus enlaces de afiliado.

3.4. Twitter: Publica tweets concisos y atractivos con tus enlaces de afiliado. Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.

Conclusión
Vender productos de Amazon a través de links de afiliados es una forma rentable de generar ingresos pasivos. Al ofrecer contenido de valor y promocionar tus enlaces de manera estratégica en diferentes plataformas, puedes aumentar tus ventas y maximizar tus ganancias. ¡Empieza hoy y lleva tu marketing de afiliados al siguiente nivel!
-------------

-------------------------

--------------------------


------------------



Libre de virus.www.avg.com

sábado, 26 de octubre de 2024

Formas de involucrar a los voluntarios en la toma de decisiones dentro de tu organización (LinkedIn)

Un tema crucial para el fortalecimiento de nuestras ONGs es la participación activa de los voluntarios en la toma de decisiones. La inclusión de los voluntarios no solo enriquece nuestras iniciativas, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso que es fundamental para el éxito a largo plazo. A continuación, presento seis estrategias clave para lograrlo.
1. Generar confianza
La confianza es el cimiento sobre el cual se construyen relaciones sólidas. Para involucrar a los voluntarios en la toma de decisiones, es esencial crear un ambiente donde se sientan valorados y respetados. Esto implica ser transparente sobre las metas y desafíos de la organización, así como reconocer y celebrar las contribuciones individuales y colectivas. Fomentar una cultura organizacional basada en la confianza permite que los voluntarios se sientan cómodos al expresar sus ideas y opiniones, lo que resulta en una mayor participación.
2. Canales abiertos
Establecer canales abiertos de comunicación es fundamental para facilitar la participación activa. Esto puede incluir reuniones regulares, foros en línea o grupos de discusión donde los voluntarios puedan compartir sus pensamientos y sugerencias. Es importante que estos espacios sean accesibles y estén diseñados para fomentar un diálogo constructivo. Además, se debe garantizar que todos los voluntarios tengan voz, independientemente de su nivel de experiencia o antigüedad en la organización.
3. Impartir formación
La formación es una herramienta poderosa para empoderar a los voluntarios/as y prepararlos para participar en la toma de decisiones. Ofrecer talleres y sesiones informativas sobre temas relevantes, como liderazgo, gestión de proyectos o habilidades interpersonales, no solo aumenta su confianza, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para contribuir efectivamente. Al invertir en el desarrollo personal y profesional de nuestros voluntarios/as, estamos creando líderes capaces de influir positivamente en nuestra organización.
4. Propiedad de Acciones
Una forma efectiva de involucrar a los voluntarios/as es otorgarles propiedad sobre ciertas acciones o proyectos dentro de la organización. Esto significa permitirles liderar iniciativas específicas o formar parte activa en comités que tomen decisiones estratégicas. Al darles esta responsabilidad, no solo aumentamos su compromiso, sino que también les brindamos una plataforma para aplicar sus habilidades y conocimientos. Esta propiedad genera un sentido profundo de pertenencia y motivación entre el voluntariado.
5. Evalúe el Impacto
Es fundamental evaluar regularmente el impacto del trabajo realizado por los voluntarios/as y cómo sus aportaciones influyen en las decisiones organizacionales. Implementar mecanismos para medir resultados permite identificar áreas de mejora y reconocer logros significativos. Esta evaluación no solo proporciona retroalimentación valiosa, sino que también demuestra a los voluntarios y voluntarias que sus esfuerzos son apreciados y tienen un efecto tangible en la misión de la organización.
6. Adaptar las estrategias
Finalmente, es crucial estar dispuesto a adaptar las estrategias según las necesidades cambiantes tanto del entorno como del grupo de voluntarios y voluntarias. La flexibilidad permite responder a nuevas ideas e inquietudes que puedan surgir durante el proceso participativo. Escuchar activamente a las voluntarias y voluntarios y ajustar nuestras prácticas según sus sugerencias no solo mejora nuestra capacidad operativa, sino que también refuerza su papel como agentes activos dentro de la organización.
Conclusión
Involucrar a las voluntarias y voluntarios en la toma de decisiones es un proceso enriquecedor que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del liderazgo organizacional. Al generar confianza, establecer canales abiertos, impartir formación adecuada, otorgar propiedad sobre acciones, evaluar el impacto y adaptar estrategias según sea necesario, podemos construir una comunidad más fuerte e inclusiva dentro de nuestra organización. Juntos podemos avanzar hacia una sociedad más equitativa e igualitaria donde cada voz cuente y cada acción tenga significado.

--------------------


lunes, 21 de octubre de 2024

Las mujeres que han sido premiadas con el Premio Princesa de Asturias en 2024


En la edición de 2024 de los Premios Princesa de Asturias, un total de 5 mujeres han sido galardonadas, lo que representa el 50% del total de premiados este año. Estas mujeres han destacado en diversas áreas, demostrando su excelencia y contribución a la sociedad.

Estas son las premiadas:

  1. -Marjane Satrapi: Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.Satrapi es una reconocida autora y directora de cine, conocida por su obra autobiográfica "Persepolis", que ha sido adaptada a una película aclamada internacionalmente.

  1. -Carolina Marín: Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Marín es una destacada jugadora de bádminton, campeona olímpica y múltiple campeona mundial, reconocida por su impresionante trayectoria y su lucha por la igualdad de género en el deporte.

  1. -Ana Blandiana: Premio Princesa de Asturias de las Letras. Blandiana es una poeta y ensayista rumana, cuya obra ha sido traducida a casi treinta idiomas y ha recibido numerosos premios internacionales.

  1. -Magnum Photos: Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Aunque no es una persona, Magnum Photos es una agencia de fotografía colectiva que ha documentado eventos históricos y sociales a lo largo de los años, y ha sido reconocida por su compromiso con la concordia y la paz.

  1. -Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI): Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. La OEI es una organización que promueve la cooperación y el desarrollo en América Latina y el Caribe, y ha sido galardonada por su trabajo en la educación y la cultura.


Estas mujeres y organizaciones han dejado una huella significativa en sus respectivos campos, y su reconocimiento con el Premio Princesa de Asturias es un testimonio de su dedicación y logros.

-------------------


miércoles, 16 de octubre de 2024

El señor Sánchez obligará a los parados a hacer la declaración de la renta

Vamos camino de que todos y todas las españolitas y españolitos más los que se nos suman hagamos la declaración del IRPF por obligación. Los pobres también. El señor Sánchez nos quiere tener controlados.

La Agencia Tributaria obligará a todos los que hayan cobrado el subsidio por desempleo este año a presentar la declaración de la renta, aunque sus ingresos sean inferiores a los 22.000 euros. Aquellos que no lo hagan perderán su prestación. Los desempleados se sumarán así a los autónomos y a los que reciben el ingreso mínimo vital, a los que también se les ha obligado recientemente a presentar la declaración.

Esta medida, impulsada por el gobierno del Presidente Pedro Sánchez, busca aumentar la transparencia y el control sobre las ayudas públicas, asegurando que los beneficiarios cumplan con sus obligaciones fiscales. La decisión ha generado un amplio debate en la sociedad, con opiniones divididas sobre su impacto y efectividad.


El subsidio por desempleo es una prestación económica destinada a aquellas personas que han perdido su empleo y cumplen con ciertos requisitos. En España, esta ayuda es fundamental para muchas familias que dependen de ella para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, la crisis económica y el aumento del desempleo han llevado al gobierno a implementar medidas más estrictas para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada.

La obligación de presentar la declaración de la renta para los desempleados tiene como objetivo principal evitar el fraude y asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan. Al exigir la declaración de la renta, la Agencia Tributaria puede verificar los ingresos y la situación económica de los beneficiarios, detectando posibles irregularidades y evitando el uso indebido de los fondos públicos. Es decir, habrá personas que tengan que devolver dinero.                                                                  Para muchos desempleados, la obligación de presentar la declaración de la renta puede representar un problema adicional. Aquellos que no están familiarizados con el proceso o que no tienen acceso a recursos para realizar la declaración pueden enfrentarse a dificultades para cumplir con esta nueva normativa. Además, la amenaza de perder la prestación si no se presenta la declaración añade una presión significativa sobre los beneficiarios.

Sin embargo, el gobierno ha anunciado que se implementarán medidas de apoyo para facilitar el cumplimiento de esta obligación. Se ofrecerán servicios de asesoramiento y asistencia gratuita para ayudar a los desempleados a completar y presentar su declaración de la renta. Además, se prevé la creación de campañas informativas para educar a los beneficiarios sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales y los pasos necesarios para hacerlo.


La medida de obligar a los desempleados a presentar la declaración de la renta no es nueva en el contexto de las ayudas públicas. Los autónomos y los beneficiarios del ingreso mínimo vital ya están sujetos a esta obligación. Los autónomos, por ejemplo, deben presentar la declaración de la renta independientemente de sus ingresos, lo que permite a la Agencia Tributaria controlar sus actividades económicas y asegurar que cumplan con sus obligaciones fiscales.

El ingreso mínimo vital, una ayuda destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos para las personas y familias en situación de vulnerabilidad, también requiere la presentación de la declaración de la renta. Esta medida permite al gobierno verificar la situación económica de los beneficiarios y ajustar las ayudas en función de sus necesidades reales.


La decisión de obligar a los desempleados a presentar la declaración de la renta ha generado una gran polémica. Algunos sectores apoyan la medida, argumentando que es necesaria para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos. Consideran que la obligación de presentar la declaración de la renta es una forma efectiva de controlar las ayudas y evitar el fraude.

Por otro lado, hay quienes critican la medida, señalando que puede representar una carga adicional para los desempleados y dificultar su acceso a las prestaciones. Argumentan que el proceso de presentación de la declaración de la renta puede ser complicado y costoso, especialmente para aquellos que no tienen conocimientos fiscales o recursos para contratar asesoramiento.


Para mitigar el impacto negativo de esta medida, el gobierno ha anunciado una serie de medidas de apoyo. Se ofrecerán servicios de asesoramiento y asistencia gratuita para ayudar a los desempleados a cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, se prevé la creación de campañas informativas para educar a los beneficiarios sobre la importancia de presentar la declaración de la renta y los pasos necesarios para hacerlo.

El gobierno también está trabajando en la simplificación del proceso de presentación de la declaración de la renta, con el objetivo de hacerlo más accesible y comprensible para todos los ciudadanos. Se están desarrollando herramientas y recursos en línea que faciliten la cumplimentación y presentación de la declaración, reduciendo así la carga administrativa para los beneficiarios. Temamos, pues, un proceso más difícil porque todo lo que supuestamente facilitan lo dificultan con la digitalización.



En resumen, nos dicen que la obligación de presentar la declaración de la renta para los desempleados es una medida que busca aumentar la transparencia y el control sobre las ayudas públicas. Aunque puede representar un problema adicional para los beneficiarios, el gobierno está implementando medidas de apoyo para facilitar el cumplimiento de esta obligación. La colaboración entre el gobierno y los ciudadanos es fundamental para asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.

Lamentablemente, la excesiva burocracia y medidas como esta, tienen el efecto contrario: las ayudas van a seguir llegando a quienes menos las necesitan.  ¿Piensa el señor Sánchez que un ciudadano que vive una situación de sinhogarismo va a hacerle una declaración de la renta? ¿Piensa nuestro presidente de Gobierno en el incremento de la economía sumergida que va a traer esta medida que se acaba de quitar de la chistera?...

Es más fácil vivir en una economía en B que en una economía en A. El señor Sánchez y las lumbreras que lo rodean alejan de la economía en A a los más desfavorecidos.


En resumen, la medida impulsada por el Presidente Sánchez refleja un esfuerzo por controlar a la peña. Nos dicen que es para mejorar la gestión de las ayudas públicas y garantizar la equidad en su distribución. A través de la presentación de la declaración de la renta, se busca evitar el fraude y asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Con el apoyo adecuado y la simplificación del proceso, esta medida que puede contribuir a una gestión más eficiente y transparente de las prestaciones por desempleo va a contribuir a un aumento de la economía sumergida. Tiempo al tiempo.


Instó al Gobierno del señor Sánchez a hacerles más fácil la vida a las clases desfavorecidas de nuestra sociedad. No añadamos burocracia. Quitemos esa burocracia. El Gobierno debe hacer una gestión eficiente de las ayudas públicas antes de concederlas, no a posteriori.

Un devuélveme lo que te he dado lleva a la ciudadanía a una situación económica peor que la que tenía antes de recibir las ayudas. Y eso es tremendamente injusto. Yo incluso diría más: esas devoluciones de dinero que se le piden a los más pobres son una crueldad. Sí, señor Sánchez: son una crueldad.

-------------




martes, 15 de octubre de 2024

Lo que come una vaca en Galicia


Es difícil ser agricultor/a y también es difícil ser ganadero/a. La gente del campo sigue mirando al cielo mientras teme los efectos perversos del clima en sus cultivos. Lo vemos en esta Galicia nuestra. Un otoño altamente lluvioso y ventoso a causa de fenómenos como el temporal Kirk está provocando daños en el campo gallego que tendrán repercusión en otros sectores. Más de 30.000 hectáreas de maíz en Galicia han sido arrasadas, y esta gramínea es el sustento de gran parte de las más de 315.000 vacas lecheras de la cabaña gallega, pues cada animal come unos 35 kilos de maíz al día. Esto llevará a muchos ganaderos a enviar a sus reses al matadero, habrá menos producción de leche y subirá el precio de la misma.

El maíz es un alimento fundamental para las vacas lecheras, ya que aporta la energía necesaria para su producción de leche. Unos 35 kilos diarios son esenciales para mantener su productividad y salud. La alimentación de las vacas no se limita al maíz; también incluye otros forrajes como la alfalfa y el heno, complementos minerales y vitaminas para asegurar su bienestar. Sin embargo, el maíz representa una parte crucial de su dieta por su alto contenido energético.

La producción de maíz en Galicia es vital no solo para la alimentación de las vacas lecheras, sino también para otros sectores agroalimentarios. El temporal Kirk ha dejado campos devastados, afectando tanto a pequeños agricultores como a grandes explotaciones. La pérdida de estas hectáreas implica una crisis en la cadena de suministro, llevando a muchos ganaderos a tomar decisiones drásticas, como el envío de sus vacas al matadero debido a la escasez de alimento. Y menos vacas lecheras en una explotación implica una menor producción de leche.

Así, la disminución en la producción de leche es inevitable bajo estas circunstancias. Menos vacas y menos alimento significan una menor oferta de leche en el mercado. Esto provoca un aumento en los precios, afectando tanto a los consumidores como a los productores. Los consumidores verán reflejado este incremento en el precio de productos lácteos, mientras que los ganaderos enfrentan mayores costos de producción.

Además del impacto económico, esta situación tiene repercusiones ambientales y sociales. El cultivo de maíz en Galicia es una práctica tradicional que sostiene la economía rural y preserva el paisaje agrario. La pérdida de cosechas afecta directamente a las comunidades rurales, disminuyendo su calidad de vida y sus ingresos. La recuperación de estas tierras no será rápida ni sencilla, requiriendo inversiones y tiempo para volver a niveles de producción anteriores.

El temporal Kirk es un recordatorio de cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar profundamente la economía agrícola y otros sectores relacionados. La resiliencia de las comunidades rurales dependerá de la capacidad de adaptarse a estos cambios, implementando estrategias de mitigación y diversificación de cultivos. La tecnología y la innovación agrícola jugarán un papel crucial en esta adaptación, buscando soluciones sostenibles que minimicen el impacto de futuras adversidades.

Una posible solución podría ser la diversificación de cultivos y la implementación de sistemas agroforestales que integren el maíz con otros cultivos y árboles. Estos sistemas pueden mejorar la resiliencia del suelo y la biodiversidad, reduciendo la vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos extremos. La colaboración entre agricultores, investigadores y gobiernos es esencial para desarrollar e implementar estas prácticas innovadoras. Pero, a día de hoy, los milagros no existen. 

La crisis actual también destaca la necesidad de políticas agrarias más robustas y sostenibles que apoyen a los agricultores en tiempos de crisis. Los subsidios y ayudas directas pueden proporcionar un alivio temporal, pero se requieren soluciones a largo plazo que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia. Programas de seguros agrícolas y fondos de emergencia podrían ser cruciales para ayudar a los agricultores a recuperarse de pérdidas catastróficas.

En conclusión, la alimentación de las vacas lecheras, especialmente el maíz, es fundamental para la economía agrícola de Galicia. Los daños causados por el temporal Kirk ponen en evidencia la fragilidad de esta cadena de suministro y la necesidad de estrategias más resilientes. En este contexto, la colaboración, la innovación y políticas agrarias robustas serán clave para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales en el futuro.

Animo a los agricultores y agricultoras a seguir plantando maíz. Esta planta proporciona a las vacas una alimentación sana que redunda en una producción de leche de mejor calidad. Y se necesita mucho maíz para mantener a cada vaca: 35 kilos diarios por res. 

-------------------
COMPRA AQUÍ todo tipo de leches: https://amzn.to/3BLX8Cw
--------------------
¿TE GUSTA LA LECHE PULEVA? ¡Dale al link!

--------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
--------------------






domingo, 13 de octubre de 2024

Jugadores profesionales que se ganan la vida jugando al bingo

El bingo, un juego de azar que ha sido popular durante siglos, ha dado lugar a una comunidad de jugadores profesionales que se dedican a ganarse la vida a través de este pasatiempo. Aunque no es tan común como otros juegos de casino, hay algunos jugadores que han logrado destacarse y acumular grandes sumas de dinero.

Los jugadores de bingo más famosos a nivel mundial son:
  • Zeljko Ranogajec: Considerado uno de los jugadores de bingo más exitosos del mundo, Ranogajec ha ganado millones de dólares a lo largo de su carrera. Su habilidad para calcular probabilidades y su estrategia han sido clave para su éxito.

  • Edwin S. Lowe: Aunque no es un jugador profesional en el sentido moderno, Lowe es conocido como el "padrino del bingo" por haber popularizado el juego en Estados Unidos en la década de 1920.

  • Bill Benter: Aunque es más conocido por su éxito en las carreras de caballos, Benter también ha jugado bingo y ha aplicado sus conocimientos matemáticos para mejorar sus probabilidades de ganar.

Historia del bingo
El bingo tiene sus raíces en un juego de lotería italiano llamado "Lo Giuoco del Lotto d'Italia", que se jugó por primera vez en el siglo XVI. Posteriormente, el juego se extendió a Francia, donde se conocía como "Le Lotto", y finalmente llegó a Gran Bretaña y otros países europeos en el siglo XVIII.

La versión moderna del bingo fue introducida en Estados Unidos en la década de 1920 por Edwin S. Lowe, quien escuchó a alguien gritar "Bingo" en lugar de "Beano" y decidió adoptar el nombre.


Probabilidades de ganar al bingo
Las probabilidades de ganar al bingo dependen de varios factores, incluyendo el número de cartas en juego y el número de cartas que cada jugador tiene. En general, las probabilidades de ganar son bastante bajas debido a la gran cantidad de combinaciones posibles. Por ejemplo, en un juego típico de 75 bolas, las probabilidades de ganar con una sola tarjeta son aproximadamente de 1 en 12.000. Sin embargo, estas probabilidades pueden mejorar si un jugador tiene múltiples tarjetas o si hay menos jugadores en el juego.

A pesar de las bajas probabilidades, algunos jugadores han logrado grandes éxitos y han demostrado que con estrategia y paciencia, es posible ganar consistentemente en el bingo.
------------------------------
COMPRA AQUÍ EL LOLA HOME BINGO: https://amzn.to/3YnQ6gb

sábado, 12 de octubre de 2024

La resistencia de los voluntarios a la retroalimentación

Establecer límites de manera efectiva en un entorno donde los voluntarios pueden resistirse a la retroalimentación es crucial para el éxito de cualquier proyecto. Aquí te detallamos cómo puedes abordar cada uno de los pasos precisos:
  1. Entender por qué: Es fundamental identificar las razones detrás de la resistencia a la retroalimentación. Puede ser miedo al juicio, falta de confianza en sus habilidades o simplemente no entender el valor de la retroalimentación. Realizar encuestas o tener conversaciones individuales puede ayudar a obtener esta información.
  2. Crear directrices: Establece directrices claras sobre cómo se dará y recibirá la retroalimentación. Estas deben incluir aspectos como el tono, el momento y el lugar para dar comentarios, así como la importancia de mantener un enfoque constructivo.
  3. Fomentar la apertura: Crea un ambiente donde los voluntarios se sientan seguros para expresar sus opiniones y preocupaciones. Esto puede incluir sesiones regulares de grupo donde se discutan experiencias y se compartan aprendizajes.
  4. Implementar la capacitación: Ofrece capacitación sobre cómo dar y recibir retroalimentación de manera efectiva. Esto puede incluir talleres sobre comunicación asertiva, escucha activa y técnicas para manejar críticas.
  5. Ofrecer apoyo: Asegúrate de que los voluntarios sepan que tienen tu apoyo y que estás allí para ayudarles a crecer. Esto puede incluir mentoría individual o grupos de apoyo donde puedan compartir sus experiencias.
  6. Mantener la coherencia: La consistencia es clave. Asegúrate de aplicar las directrices establecidas en todas las interacciones y refuerza continuamente la importancia de la retroalimentación en el desarrollo personal y del equipo.
Al seguir estos pasos, puedes ayudar a crear un entorno más receptivo a la retroalimentación, lo que beneficiará tanto a los voluntarios como al proyecto en general.
En la Asociación Española para la Igualdad de Género "Genus Aequalitatem" implementamos los pasos mencionados de la siguiente manera para fomentar un voluntariado receptivo al intercambio de pareceres con la directiva:
  • -Realizamos encuestas y entrevistas con los voluntarios para identificar sus preocupaciones y resistencias respecto a la retroalimentación, creando un espacio seguro para expresar sus opiniones.
  • -Establecemos normas claras sobre cómo se debe dar y recibir retroalimentación, asegurándose de que todos los miembros conozcan el proceso y su importancia en el trabajo colaborativo.
  • -Organizamos reuniones en las que se promueve un diálogo abierto, permitiendo que los voluntarios compartan sus experiencias y sugerencias sin temor a represalias.
  • -Ofrecemos talleres y formaciones sobre habilidades de comunicación, enfocándose en cómo dar y recibir críticas constructivas, lo que ayuda a desarrollar una cultura de aprendizaje continuo.
  • -Brindamos apoyo constante a los voluntarios, ofreciendo mentoría y recursos para ayudarles a crecer tanto personal como profesionalmente.
  • -Se aplican las directrices establecidas en todas las interacciones, reforzando continuamente la importancia del intercambio de ideas como parte fundamental de su misión.
A través de estas acciones, "Genus Aequalitatem" crea un ambiente inclusivo y colaborativo donde el voluntariado se siente valorado y motivado a participar activamente en el proceso de retroalimentación.

martes, 8 de octubre de 2024

Han llegado al circo los animales robots


Un mundo robótico se está abriendo camino en nuestras vidas. La economía se robotiza a pasos agigantados. Miras a tu alrededor y descubres un nuevo robot dotado de inteligencia artificial que está realizando el trabajo que antes hacía una persona... o varias. También los robots han llegado al circo para sustituir a los animales de carne y hueso.

El pasado fin de semana, la tranquila localidad francesa de Poitiers se transformó en un hervidero de emoción y curiosidad. Más de 10.000 personas se congregaron en esta bonita localidad para presenciar un espectáculo sin precedentes: la presentación de una de las elefantas de la primera manada robótica del mundo. Este innovador y fascinante animal robótico fue creado por la compañía La Fiesta Escénica, una entidad con sede en el municipio pontevedrés de Oia, en Galicia, España.

La historia de esta elefanta robótica, bautizada como Jumbo, es tan impresionante como su presencia en el escenario. Jumbo, junto a sus compañeros de manada, fue creada en la India, un país conocido por su rica tradición en la fabricación de marionetas y figuras animatrónicas. Tras su creación, la manada fue trasladada a Vigo en barco, un viaje que simboliza la unión de culturas y tecnologías de diferentes partes del mundo.

La llegada de Jumbo a Europa marcó el inicio de una nueva era en el entretenimiento circense. El prestigioso Circo Roncalli, conocido por su enfoque innovador y su respeto por los animales, fue el encargado de presentar a Jumbo en territorio francés. Este circo ha sido pionero en la incorporación de tecnología avanzada para crear espectáculos que no solo entretienen, sino que también educan y sensibilizan al público sobre la importancia de la conservación y el bienestar animal.

El espectáculo en Poitiers fue un despliegue de luces, sonidos y movimientos que dejó al público boquiabierto. Jumbo, con su imponente tamaño y sus movimientos realistas, parecía cobrar vida en el escenario. Cada paso, cada movimiento de su trompa y orejas, estaba cuidadosamente coreografiado para imitar a un elefante real. La precisión y el detalle de la animatrónica eran tan impresionantes que muchos espectadores tuvieron que recordarse a sí mismos que estaban viendo una creación robótica y no un animal vivo.

La creación de Jumbo y su manada no fue una tarea sencilla. Requirió la colaboración de ingenieros, artistas y expertos en robótica de todo el mundo. La compañía La Fiesta Escénica, con su sede en Oia, jugó un papel crucial en este proyecto. Conocida por su creatividad y su capacidad para fusionar arte y tecnología, La Fiesta Escénica ha sido reconocida internacionalmente por sus innovadores espectáculos.

El proceso de creación de Jumbo comenzó con un diseño detallado en 3D, que permitió a los ingenieros y artistas visualizar cada componente de la elefanta. Luego, se utilizaron materiales avanzados y técnicas de fabricación de última generación para construir la estructura y los mecanismos internos. Cada parte de Jumbo fue diseñada para ser lo más realista posible, desde la textura de su piel hasta el movimiento de sus articulaciones.

Una vez completada la construcción, la manada fue sometida a rigurosas pruebas para asegurar su funcionamiento perfecto. Los ingenieros ajustaron cada movimiento y sincronizaron los sistemas de control para garantizar que Jumbo pudiera realizar una amplia gama de acciones con fluidez y precisión. Este nivel de detalle y dedicación es lo que hace que el espectáculo sea tan impresionante y realista.

El viaje de Jumbo desde la India hasta Vigo también fue una hazaña logística. La manada fue cuidadosamente empaquetada y transportada en un barco especialmente acondicionado para asegurar su seguridad y protección durante el viaje. A su llegada a Vigo, fueron recibidos con entusiasmo y admiración por parte de la comunidad local, que se enorgullece de ser parte de este innovador proyecto.

La presentación de Jumbo en el Circo Roncalli en Poitiers fue un evento que atrajo a personas de todas las edades. Familias, niños, y adultos por igual quedaron maravillados con la combinación de tecnología y arte que se desplegó ante sus ojos. El espectáculo no solo ofreció entretenimiento, sino que también transmitió un mensaje importante sobre la conservación de los elefantes y la necesidad de proteger a estos majestuosos animales en su hábitat natural.

El éxito de Jumbo y su manada robótica ha abierto nuevas posibilidades para el futuro del entretenimiento circense. La tecnología animatrónica permite crear espectáculos que son tanto emocionantes como educativos, sin la necesidad de utilizar animales vivos. Esto representa un avance significativo en la industria del entretenimiento, promoviendo prácticas más éticas y sostenibles.

En resumen, la presentación de Jumbo en Poitiers fue un evento histórico que combinó arte, tecnología y conciencia ambiental. La compañía La Fiesta Escénica, con su sede en Oia, ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y sorprender al público con sus creaciones. El viaje de Jumbo desde la India hasta Francia es un testimonio del poder de la colaboración internacional y la creatividad humana. Este espectáculo no solo ha entretenido a miles de personas, sino que también ha inspirado a muchos a reflexionar sobre la importancia de la conservación y el bienestar animal.

Servidora apuesta por los avances tecnológicos. La inteligencia artificial ha venido para quedarse. La robotización es una realidad que va en aumento. Bienvenidos sean, pues, los elefantes-robots. Es mejor un elefante de mentira haciendo un espectáculo circense que un elefante animal haciendo ese mismo espectáculo.

También sería mejor que un robot humanoide diera saltos en el trapecio. Pero todavía no se ha planteado la sustitución del ser humano en el trabajo en el circo. Démosle tiempo al tiempo y tengamos fe en el progreso. Yo creo que veremos nuestra sustitución por robots en todos los trabajos. ¡Qué ilusión me haría! ¿Y a ti?... Piensa que podríamos vivir sin trabajar. 

----------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA

-----------------------

AMAZON