Desde hace varios años, el tema de la vivienda en España ha sido objeto de continuas discusiones y estudios, pero las soluciones prácticas siguen siendo insuficientes. Hace dos años, el Banco de España (BdE) concluyó que eran necesarias 650.000 viviendas de manera urgente. Sin embargo, desde entonces, poco se ha avanzado más allá de la realización de nuevos estudios y análisis.
España enfrenta un problema crónico en el ámbito de la vivienda desde hace 25 años, y en la última década esta situación se ha vuelto aún más crítica. Las políticas de vivienda en las últimas siete décadas no han abordado adecuadamente la necesidad de vivienda pública en alquiler. Esta omisión ha perpetuado el problema, ya que la iniciativa privada, en su búsqueda de maximizar beneficios, no proporciona una solución sostenible y asequible para la población.
En un sistema capitalista, es comprensible que la iniciativa privada busque obtener el mayor beneficio posible. No obstante, mientras no se priorice la inversión en vivienda social, continuaremos enfrentándonos a una situación insostenible. Es imperativo que se adopten medidas decisivas y valientes para resolver este problema y garantizar viviendas asequibles para todos los ciudadanos.
La relación entre la inversión en armamento y la disponibilidad de vivienda social también merece atención. Mayor gasto en armamento implica una reducción de recursos destinados a la creación de viviendas sociales, lo cual agrava aún más la crisis habitacional.
En conclusión, es esencial que España aborde de manera efectiva y urgente la necesidad de vivienda pública en alquiler. La situación actual no solo afecta la calidad de vida de miles de ciudadanos, sino que también pone en riesgo el desarrollo sostenible del país. Es momento de adoptar decisiones firmes y de largo plazo para solucionar este problema persistente.
En España, se necesitan aproximadamente siete años y medio de salario bruto anual para poder comprar una vivienda media. Este cálculo se basa en los datos más recientes del Banco de España y refleja el esfuerzo financiero que deben hacer las familias españolas para adquirir una vivienda.
Con este coste exagerado de la vivienda no es de extrañar que se haya puesto de moda compartir piso. Tan de moda se ha puesto que son muchas las personas que viven durante años y años en viviendas compartidas, posponiendo maternidades y paternidades que no llegan.
El problema de la escasez de vivienda en España es un problema que deberían solucionar nuestros políticos. Pero parece que a la clase política no le apetece darnos soluciones. Así estamos entre los jóvenes que se hacen viejos en casa de sus padres y los jóvenes que viven sine die en una vivienda compartida.
-----------------
LENCERÍA AZUL de una pieza: https://amzn.to/3EMGYdL
------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario