La Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene 30 artículos que reconocen los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción. Aquí tienes un resumen de los principales:
- Todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos
- Derecho a no ser discriminado
- Derecho a la vida, libertad y seguridad
- Prohibición de la esclavitud
- Prohibición de la tortura y tratos crueles
- Derecho al reconocimiento como persona ante la ley
- Igualdad ante la ley
- Derecho a un recurso efectivo ante tribunales
- Protección contra detención arbitraria
- Derecho a un juicio justo
- Presunción de inocencia
- Derecho a la privacidad
- Libertad de movimiento y residencia
- Derecho al asilo
- Derecho a una nacionalidad
- Derecho al matrimonio y a fundar una familia
- Derecho a la propiedad
- Libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Libertad de opinión y expresión
- Libertad de reunión y asociación
- Derecho a participar en el gobierno
- Derecho a la seguridad social
- Derecho al trabajo y condiciones justas
- Derecho al descanso y vacaciones pagadas
- Derecho a un nivel de vida adecuado
- Derecho a la educación
- Derecho a participar en la vida cultural
- Derecho a un orden social justo
- Deberes hacia la comunidad
- Protección contra la supresión de derechos
Es bueno tener en cuenta esta declaración por si en algún momento consideras que están vulnerando tus derechos. La ONU tiene el deber de protegerlos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desempeña, pues, un papel clave en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Desde su fundación en 1945, ha desarrollado un sistema integral para garantizar que estos derechos sean respetados por los Estados miembros.
¿Qué hace la ONU concretamente?
- Establece normas internacionales. A través de tratados como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la ONU define los derechos fundamentales que deben protegerse.
- Supervisa el cumplimiento. Mediante comités de expertos y el Consejo de Derechos Humanos, la ONU evalúa cómo los países aplican estos derechos. El Examen Periódico Universal (EPU) revisa la situación de cada país cada cuatro años.
- Actúa ante violaciones. Nombra relatores especiales y misiones de investigación para documentar abusos y recomendar medidas. También puede intervenir en situaciones graves mediante resoluciones o asistencia técnica.
- Apoya a los Estados y a la sociedad civil. Ofrece formación, asesoría legal y recursos para mejorar leyes, políticas y prácticas en derechos humanos.
- Promueve la educación y la conciencia. Difunde información, impulsa campañas y fomenta una "cultura de derechos humanos" en todo el mundo.
Organismos clave:
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Coordina gran parte del trabajo de la ONU en esta área y tiene presencia en muchos países.
- UNESCO y UNICEF. Trabajan en derechos relacionados con la educación, la infancia, la cultura y la diversidad lingüística.
- Tribunales internacionales. Como la Corte Penal Internacional, que juzga crímenes graves como genocidio o crímenes de guerra.
Piensa que cuando todo falla, siempre nos quedará la ONU. Atrevámonos a defendernos. Vivimos en un Estado de derecho que ha firmado la Declaración de los Derechos Humanos. Corría el lejano 1948 y era el mes de diciembre cuando España firma dicha declaración. ¡Ya ha llovido!
-------------------------------
BIKINI LO TAPO TODO: https://amzn.to/40oNTlc
--------------------------
newyorkchic1.blogspot.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario