lunes, 28 de julio de 2025

EEUU y la UE sellan un acuerdo comercial con aranceles del 15%


Hablando se entiende la gente decía don Juan Carlos I y parece que así es. Por lo menos, así fue entre Donald Trump y los países europeos unidos en una Unión Europea más comercial que política. En un giro decisivo para las relaciones económicas transatlánticas, Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo comercial que establece un arancel fijo del 15% sobre la mayoría de los productos europeos exportados al mercado estadounidense. El pacto, firmado por el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Turnberry, Escocia, pone fin a meses de tensiones y amenazas de una guerra comercial que habría tenido consecuencias significativas para ambas economías.

El acuerdo no solo fija un techo arancelario, sino que también contempla exenciones estratégicas para sectores clave como el farmacéutico, la aeronáutica y ciertos productos químicos. Además, la UE se compromete a realizar compras masivas de energía —incluyendo gas natural, petróleo y combustibles nucleares— por valor de 750.000 millones de dólares, así como inversiones adicionales en Estados Unidos por 600.000 millones.

Este nuevo marco comercial busca aportar estabilidad y previsibilidad a las empresas de ambos lados del Atlántico, en un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica y la reconfiguración de las cadenas de suministro. Aunque el acuerdo ha sido recibido con alivio por los mercados, algunos analistas advierten sobre su carácter asimétrico, dado que la UE aplicará aranceles cero a las importaciones estadounidenses en varios sectores.

España, aunque menos expuesta que otras economías europeas, verá afectado su sector agroalimentario —especialmente el aceite de oliva y el vino— así como industrias como la maquinaria eléctrica y los componentes para automoción. No obstante, el impacto macroeconómico se estima moderado, con una afectación entre el 0,1% y el 0,15% del PIB nacional, según el Banco de España y el FMI.

Este acuerdo marca un punto de inflexión en la política comercial internacional y refuerza la cooperación bilateral en áreas como defensa, energía y tecnología. La UE y EEUU, que juntos representan cerca del 44% del PIB mundial, consolidan así su papel como actores clave en el comercio global.

Pese al bombo y platillo que le están dando al acuerdo de EEUU con la UE en el tema arancelario no es cuestión de bajar la guardia. Donald Trump es un presidente poco serio. Actúa el presidente de los EEUU por ocurrencias. Nada nos garantiza que no vuelva a amenazar con una guerra comercial a la Unión Europea en su política de América primero. Simplemente por no gastar en armamento todo lo que él quiere, puede montar otra situación tensa entre su país y la Unión Europea.

Por eso, esta humilde economista os anima a no echar las campanas al vuelo. Es cuestión de buscar mercados alternativos para nuestros productos estrella para no depender de un mercado americano que está cerrando más puertas a las importaciones que abriéndolas. 

Economista

----------------------------
MOCHILAS DE 20 L para que te quepa todo en tu VUELTA AL COLE: https://amzn.to/4lbuz2w 
----------------------------
Parecía que el momento no iba a llegar, pero ha llegado: la Unión Europea y Estados Unidos han cerrado este domingo un acuerdo comercial con el que evitar la guerra frontal entre ambos lados del ...
www.msn.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AMAZON