jueves, 11 de septiembre de 2025

Descubre a Larry Ellison, el hombre más rico del mundo

 En septiembre de 2025 hemos cambiado de hombre rico. Larry Ellison, cofundador de Oracle Corporation, se convirtió en el hombre más rico del planeta, superando a figuras como Elon Musk y Jeff Bezos. Con una fortuna estimada en 397.000 millones de dólares, Ellison representa el poder transformador de la tecnología y la inteligencia artificial en la economía global.
No cabe duda, pues, que las tecnologías dan mucho dinero. El señor Ellison tiene pasta. Y quien tiene dinero es famoso. Veremos, a partir de ahora, a don Larry mucho en la prensa escrita y no escrita y, hasta puede, que intenten convencernos de que es un buen tipo.
Nadie dice que sea o deje de ser buena persona. Simplemente decimos que está en el top de los más ricos del mundo mundial cuando tiene edad para ser abuelo y tiene cara de haber disfrutado de los placeres que compra el dinero.

Orígenes y formación
Larry Ellison nació en el Bronx, Nueva York, en 1944. Fue adoptado por su tía y su tío en Chicago, donde creció en un entorno modesto. Estudió en la Universidad de Illinois y posteriormente en la Universidad de Chicago, aunque no completó sus estudios universitarios. Su formación autodidacta en programación y sistemas informáticos fue clave para su futuro empresarial.

Familia y vida personal
Ellison ha estado casado en cuatro ocasiones, aunque actualmente no tiene pareja conocida. Tiene dos hijos: David Ellison, fundador de Skydance Media, y Megan Ellison, productora cinematográfica independiente. Ambos han dejado huella en la industria del entretenimiento, consolidando la influencia familiar en sectores clave como Hollywood.

Círculo cercano
Entre sus amistades más destacadas se encuentran figuras del mundo tecnológico y empresarial como Elon Musk, con quien compartió asiento en el consejo de administración de Tesla, y figuras del deporte y la política. También ha sido anfitrión de eventos privados en su isla de Lanai, Hawái, donde ha desarrollado proyectos de turismo sostenible y energías renovables.

Empresas y legado
Oracle Corporation, fundada en 1977, es el pilar de su imperio. Especializada en software de bases de datos y soluciones en la nube, Oracle ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a sus alianzas con gigantes como Amazon, Microsoft y OpenAI. En 2025, la compañía firmó contratos multimillonarios vinculados a inteligencia artificial, lo que disparó su valor en bolsa y consolidó a Ellison como el líder indiscutible del sector.
Además de Oracle, Ellison ha invertido en sectores como la aviación privada, la vela profesional, el tenis y el desarrollo inmobiliario. Su visión empresarial abarca desde la infraestructura tecnológica hasta el entretenimiento y el deporte de élite.

Cinco características que definen a Larry Ellison
  1. Visionario tecnológico: Anticipa tendencias y apuesta por la innovación disruptiva.
  2. Resiliente: Superó una infancia difícil y fracasos tempranos para construir un imperio.
  3. Ambicioso: No se conforma con liderar; busca transformar industrias enteras.
  4. Filántropo estratégico: Invierte en proyectos sostenibles y educativos con impacto global.
  5. Competitivo: Su pasión por la vela y el tenis refleja su espíritu de superación constante.

La sexta característica es la suerte para ganar dinero. Esta humilde economista piensa que la suerte es la principal característica de este señor forrado de dólares. La buena suerte, que dirían Trías de Bes y Alex Rovira, los economistas que dedicaron un libro de autoayuda entero a esta circunstancia.  

------------------------
MARÍA REY
ECONOMISTA
-----------------------
----------------------

----------------------------------------


miércoles, 10 de septiembre de 2025

El Banco de España preocupado por la creciente inversión de los hogares españoles en criptomonedas


El auge de los activos digitales ha transformado el panorama financiero global, y España no ha sido ajena a esta tendencia. Sin embargo, el Banco de España ha emitido una advertencia significativa: alrededor de 130.000 hogares españoles, equivalentes al 0,6% del total, concentran una parte sustancial de su patrimonio financiero en criptomonedas, lo que representa un riesgo elevado ante la volatilidad de estos activos.

No cabe duda de que estamos ante un tipo de inversor sin aversión al riesgo. Es un inversor que mira la rentabilidad del producto y se olvida de los miedos a perder. Afortunadamente, no todos somos así. La aversión al riesgo nos hace tener "sentidiño" a la mayoría.

¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son activos digitales que utilizan tecnología de registro distribuido (blockchain) para garantizar su seguridad, trazabilidad y descentralización. A diferencia del dinero tradicional, no están respaldadas por bancos centrales ni gobiernos, lo que las convierte en instrumentos altamente especulativos. Las más conocidas son Bitcoin, Ethereum y Solana, aunque existen miles de variantes con distintos propósitos y niveles de adopción.
Su valor se determina por la oferta y demanda en mercados digitales, lo que las hace susceptibles a fluctuaciones extremas. Por ejemplo, Bitcoin ha experimentado variaciones de precio superiores al 70% en periodos de pocos meses, lo que puede traducirse en ganancias espectaculares o pérdidas devastadoras para los inversores.

Perfil del inversor en criptomonedas
El informe del Banco de España ofrece un retrato detallado del inversor tipo en criptoactivos. Se trata, en su mayoría, de hombres jóvenes menores de 45 años, con formación universitaria y altas competencias financieras. Este grupo se caracteriza por una alta tolerancia al riesgo: el 72% está dispuesto a asumir pérdidas en busca de mayores rendimientos futuros.
Además, muchos de estos inversores aún residen con sus padres, lo que sugiere que su exposición podría aumentar en el futuro conforme formen nuevos hogares. A pesar de la percepción de que las criptomonedas son una alternativa al sistema financiero tradicional, estos individuos también invierten en acciones bursátiles y fondos de inversión, lo que indica una estrategia diversificada pero agresiva.


Riesgos y advertencias
El principal riesgo señalado por el Banco de España es la volatilidad extrema de las criptomonedas, que puede comprometer la estabilidad financiera de los hogares con alta exposición. Aunque la tenencia de criptoactivos sigue siendo relativamente limitada en España —solo el 4,8% de los hogares los posee—, el segmento minoritario con fuerte concentración patrimonial podría enfrentar vulnerabilidades significativas si el mercado sufre correcciones bruscas.
El organismo también subraya la necesidad de educación financiera y regulación adecuada, especialmente en un contexto donde los activos digitales están ganando visibilidad y aceptación pública.

Esta humilde economista se suma a las advertencias del Banco de España. Es mejor invertir en lo que conoces que en lo que te resulta desconocido. Además, se debe tener en cuenta que las criptomonedas, a día de hoy, carecen de los mecanismos de control que tienen todas las demás monedas. Por eso, no sería descartable, en un futuro próximo, que el boom de criptomonedas sea otra burbuja pinchada. Tiempo al tiempo. Como decía nuestras abuelas, nadie da duros a cuatro pesetas.
ECONOMISTA
---------------------------------------

------------------------------------------

martes, 2 de septiembre de 2025

Ayudas económicas de la Xunta de Galicia para los afectados por los incendios forestales

Dicen que las Administraciones Públicas no dan nada porque todo lo que dan, si lo dan, te lo pueden volver a quitar. Al margen de las posibles devoluciones, la Xunta de Galicia dice que da cuantiosas ayudas a los afectados y afectadas por los incendios. El señor Rueda está tirando de chequera porque los votos de la mayoría absoluta en las siguientes elecciones autonómicas están en juego.
Veamos lo que da don Alfonso Rueda de nuestros impuestos a la gente que ha sufrido el horror de las llamas. La Xunta de Galicia ha activado un amplio paquete de ayudas económicas destinadas a paliar los efectos devastadores de los incendios forestales que han afectado a la comunidad durante el verano de 2025. Estas medidas buscan ofrecer apoyo inmediato a personas, empresas y entidades públicas que han sufrido daños materiales, personales o económicos como consecuencia de los siniestros.
Ayudas a personas físicas
  • Fallecimiento o incapacidad absoluta: Indemnización de hasta 87.500 euros.
  • Hospitalización: 120 euros por día de ingreso hospitalario.
Viviendas afectadas
  • Viviendas habituales:
    • Hasta 132.000 euros para rehabilitación o adquisición de una nueva vivienda.
    • 16.200 euros adicionales para reposición de mobiliario, ropa y útiles domésticos.
  • Segundas residencias:
    • Hasta 60.000 euros para reconstrucción o compra de una nueva propiedad.
    • 5.400 euros para reposición de enseres.
  • Alquiler temporal:
    • Cobertura del 100 % del coste del alquiler.
    • 600 euros adicionales para gastos de hotel o mudanza.
Explotaciones agroganaderas
  • Hasta 200.000 euros para reparación de maquinaria, instalaciones o compra de nuevos equipos.
  • Hasta 75.000 euros por pérdida de producción.
  • Ayudas específicas:
    • 1,22 euros por kilo de castaña perdido.
    • 12.500 euros por hectárea de viñedo quemada.
    • Hasta 15.000 euros para alimentación de ganado o abejas.
    • 1.600 euros por vaca mayor de 18 meses fallecida.
Explotaciones forestales
  • Hasta 15.000 euros por propietario para reparación de cierres, pistas o captación de agua.
  • Hasta 50.000 euros por maquinaria dañada durante tareas de extinción.
  • Hasta 50.000 euros para cubrir pérdidas por madera talada y quemada.
Comercios y negocios turísticos
  • Hasta 600.000 euros por daños en instalaciones, maquinaria o vehículos.
  • En casos de gran impacto socioeconómico, las ayudas pueden alcanzar los 1,5 millones de euros.
Entidades públicas y espacios naturales
  • Subvenciones para ayuntamientos por gastos de extinción, limpieza, reparación de vehículos y alojamiento de evacuados.
  • 500.050 euros para restauración de miradores, barandillas, carteles y otros elementos de uso público.
  • Ayudas específicas para Tecores (territorios cinegéticos) y espacios protegidos, incluyendo siembra de cereales, reparación de infraestructuras y recuperación de hábitats.

Estas ayudas son compatibles con seguros privados y otras subvenciones de administraciones públicas. La Xunta ha habilitado 16 oficinas de atención con más de 50 técnicos para facilitar la tramitación de solicitudes, garantizando o intentando garantizar que ningún afectado quede sin apoyo.
Esta humilde economista anima a todas y todos los afectados a solicitar las ayudas, pero que nadie se sorprenda de que la práctica no sea tan fácil como la teoría. Las Administraciones Públicas cierran la mano para dar y abren el puño para coger.

MARÍA REY
ECONOMISTA
--------------------------



✓ Comprar UMIPUBO Bikinis Mujer Push Up de Tanga de Cintura Baja Traje de Baño Sexy Bañadore Conjuntos de Bikini Brasileño Playa La Natacion(Fucsia,S) : Moda en Amazon.es
amzn.to



miércoles, 27 de agosto de 2025

La privatización de la extinción de incendios en España por parte de las CCAA

 
Este verano del 2025 España ardió por los cuatro costados. No se recordaba nada igual. El fuego arrasó con arboledas, matorrales, casas, incluso vidas. Se llevó por delante los sueños de mucha gente.
El fuego llenó telediarios semana tras semana. Vimos a vecinos y vecinas desesperados. Vimos como las llamas devoraban todo lo que encontraban sin respetar nada. Vimos a vecindarios enteros luchas con medios precarios. Vimos a los profesionales de la lucha contraincendios luchar con sus medios menos precarios. 
Ahora nos preguntamos quienes están detrás de la lucha contraincendios. Sorprende ver el tremendo nivel de privatización que hay en el sector, y también preocupa, porque no es bueno que haya empresas cuya cuenta de resultados dependa de que haya fuegos.
La lucha contra los incendios forestales, tradicionalmente considerada una responsabilidad pública esencial, ha experimentado en España una transformación profunda en los últimos años. Amparadas por el Real Decreto Legislativo 15/2022 y el artículo 148 de la Constitución Española —que otorga a las comunidades autónomas competencias en materia de gestión forestal— las administraciones regionales han optado por externalizar gran parte de los servicios de prevención y extinción de incendios. Esta decisión ha dado lugar a un lucrativo negocio que concentra cientos de millones de euros en manos de unas pocas empresas privadas.

Un marco legal que abre la puerta al negocio
La Ley de Montes y el citado Real Decreto han facilitado que las comunidades autónomas deleguen funciones críticas en empresas privadas, especialmente en lo que respecta a medios aéreos y brigadas helitransportadas. Esta externalización ha generado un oligopolio en el que destacan compañías como:
  • Avincis: Controla aproximadamente el 80% del mercado de servicios aéreos de emergencia en España, incluyendo incendios, salvamento marítimo y emergencias sanitarias.
  • Pegasus Aero Group: Principal operador en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Canarias.
  • Eulen, Acciona, Desmontes, y otras empresas que operan en Castilla y León y Madrid, muchas de ellas con vínculos políticos.
Según investigaciones recientes, estas empresas han recibido contratos por valor de más de 650 millones de euros en los últimos dos años, sumando adjudicaciones tanto de comunidades autónomas como del Ministerio de Transición Ecológica.

El caso de Galicia: entre lo público y lo privado
Galicia, una de las comunidades más afectadas por los incendios forestales, ha invertido más de 48 millones de euros en medios aéreos y brigadas para combatir el fuego. Aunque la Xunta asegura que el 97% de los 3.000 efectivos desplegados son trabajadores públicos —2.000 funcionarios y 1.000 fijos discontinuos—, también reconoce que alrededor de 100 brigadistas helitransportados pertenecen a empresas privadas subcontratadas.
Estas brigadas, debido al elevado coste de los helicópteros y aviones cisterna, operan bajo régimen de alquiler, lo que permite a las empresas renovar flotas sin asumir el coste de propiedad. Esta fórmula ha sido criticada por sindicatos como SLTA, que denuncian condiciones laborales precarias, salarios congelados desde 2015 y una pérdida de poder adquisitivo del 30%, mientras los presupuestos públicos aumentan en proporción similar.
Además, se han señalado vínculos entre algunas de estas empresas y figuras políticas del Partido Popular, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia en las adjudicaciones y la posible existencia de favoritismos.

¿Un modelo sostenible?
La privatización de la extinción de incendios plantea serias dudas sobre la eficiencia del gasto público, la calidad del servicio y la equidad laboral. El Tribunal de Cuentas ha advertido sobre duplicidades y falta de coordinación entre administraciones, mientras que expertos y colectivos ecologistas reclaman un modelo 100% público, permanente y dotado de recursos suficientes.
La emergencia climática exige respuestas estructurales, no parches temporales. La prevención —limpieza de montes, repoblación con especies autóctonas, y políticas agrarias sostenibles— debe ser el eje de cualquier estrategia seria. Convertir el fuego en negocio puede apagar fuegos, pero no evita que se enciendan.
Me preocupa y me indigna que haya empresarios que se están forrando a costa de los incendios. Cuanto más arden los montes más ricos se hacen estos empresarios y empresarias. Este enriquecimiento a costa de la desgracia de las familias que pierden sus casas y cultivos demuestra la falta de ética del sector empresarial y del sector político. 
Estamos en el todo vale para hacer caja. ¿Vale también que los incendios quemen viviendas? ¿Vale también para facturar que ardan hectáreas y hectáreas de bosques?... 
Tan mal se gestiona la lucha contra incendios que no se invierte en la limpieza de montes, ni en el desarrollo de un modelo económico para nuestros bosques que evite la proliferación de maleza, la falta de cortafuegos y la improvisación cuando llega un verano de altas temperaturas y altas llamas.
---------------------------
-------------------------
----------------------------

lunes, 25 de agosto de 2025

Fundación Nando y Elsa Peretti: La fundación que visitaron Leonor y Sofía de Borbón

La Fundación Nando y Elsa Peretti (NaEPF) es una organización filantrópica internacional que se ha consolidado como una fuerza transformadora en múltiples ámbitos sociales, culturales y medioambientales. Fundada en el año 2000 por la diseñadora de joyas Elsa Peretti en memoria de su padre, Nando Peretti—empresario italiano y fundador de API (Anonima Petroli Italiana)—la fundación refleja el compromiso de ambos con la justicia social, la dignidad humana y la protección del planeta.

Esta Fundación fue la elegida para una visita institucional de la princesa Leonor y de su hermana la infanta Sofía. Un motivo más para interesarnos por una fundación que tiene el apoyo de la Corona. 


Áreas de acción
La Fundación financia proyectos en más de 80 países, con más de 1.300 iniciativas apoyadas y una inversión superior a los 88 millones de euros. Sus principales líneas de actuación incluyen:
  • Derechos Humanos: Promoción de la educación, inclusión social, y alivio de la pobreza.
  • Protección Ambiental: Conservación de la biodiversidad y sostenibilidad ecológica.
  • Bienestar Animal: Defensa ética de los animales y su hábitat.
  • Arte y Cultura: Preservación del patrimonio artístico y cultural.
  • Ayuda Humanitaria: Intervención en crisis globales y emergencias.


Filosofía y legado
Elsa Peretti, reconocida por revolucionar el diseño de joyas en el siglo XX, dedicó su fortuna a causas humanitarias. Tras su fallecimiento en 2021, dejó todo su patrimonio a la Fundación, reafirmando su deseo de compartir con los más desfavorecidos lo que la vida le había dado. Su visión sigue viva en proyectos como:
  • Un plan de 3 millones de euros para proteger la Amazonía y apoyar a comunidades indígenas.
  • Una intervención de emergencia de 2 millones en Sudán del Sur para paliar los efectos de la guerra civil.

Gobernanza y enfoque estratégico
La Fundación tiene sede operativa en Zug, Suiza, y una delegación en Barcelona. Está gobernada por un consejo de administración diverso, que guía su estrategia con un enfoque proactivo: seleccionan proyectos alineados con sus valores, sin aceptar solicitudes no solicitadas.

La Fundación Nando y Elsa Peretti es un ejemplo de cómo la filantropía puede ser profundamente humana, estratégica y global. Su impacto tangible en comunidades vulnerables, ecosistemas amenazados y culturas en riesgo la convierte en una referencia ética en el mundo de las fundaciones privadas.
No cabe duda de que con dinero se puede hacer mucho. En todo caso, me parece una buena idea dejar como herencia en el mundo una fundación con tu nombre para seguir viviendo en el recuerdo de mucha gente a la que tu fundación beneficia. 


 

jueves, 21 de agosto de 2025

Prestapuffin: Lo que debes saber antes de confiar en esta plataforma

Lo que debes saber antes de confiar en esta plataforma
Prestapuffin.com se presenta como una solución rápida y accesible para obtener préstamos online, pero la experiencia de muchos usuarios ha sido todo menos satisfactoria. Aunque su interfaz es atractiva y promete transparencia, la realidad detrás del servicio ha dejado a numerosos clientes frustrados, confundidos y, en algunos casos, con problemas financieros agravados.


Principales problemas detectados
  • Falta de claridad en las condiciones: Muchos usuarios reportan que las tasas de interés reales no se muestran hasta después de aceptar el préstamo.
  • Atención al cliente deficiente: El soporte tarda días en responder o simplemente no responde.
  • Cobros inesperados: Algunos clientes han denunciado cargos adicionales no explicados en el contrato inicial.
  • Publicidad engañosa: Se promocionan como una opción sin comisiones, pero luego aparecen gastos ocultos.
  • Dificultades para cancelar o modificar el préstamo: Una vez aceptado, el proceso de cancelación es casi imposible.


Opiniones de usuarios desencantados
  1. María J. (Madrid): "Solicité un préstamo pequeño y terminé pagando el doble. Nunca me explicaron bien los intereses. Se aprovecharon de mi ignorancia en estos temas"
  2. Luis R. (Valencia): "Intenté contactar con atención al cliente por un error en el cobro y nunca me respondieron. Muy poco profesional."
  3. Carmen F. (Sevilla): "La publicidad decía 'sin comisiones', pero me cobraron una gestión que nunca autoricé."
  4. Jorge M. (Bilbao): "Me sentí engañado. El contrato era confuso y no pude cancelar el préstamo a tiempo."
  5. Ana P. (Barcelona): "No volveré a usar esta plataforma. Me generó más problemas que soluciones justo cuando me acababa de jubilar con una pensión mínima de la Seguridad social."


Conclusión
Prestapuffin.com puede parecer una opción atractiva para quienes necesitan dinero rápido, pero la falta de transparencia, el servicio al cliente deficiente y las condiciones poco claras hacen que sea una plataforma de alto riesgo. Si estás considerando solicitar un préstamo online, es fundamental leer la letra pequeña y buscar opiniones reales antes de comprometerte.

-------------------------


domingo, 17 de agosto de 2025

Reseña: CenteIA Education

CenteIA Education es una plataforma educativa especializada en inteligencia artificial que se ha propuesto democratizar el acceso a esta tecnología, incluso para quienes no tienen experiencia previa en programación. Su enfoque es claro: convertir a cualquier persona en un experto en IA en tan solo 4 meses.
🧠 Lo que ofrece
  • Formación intensiva y práctica: A través de programas como IA 3 en 4, ofrecen clases en directo donde enseñan desde cómo crear prompts efectivos en ChatGPT hasta cómo generar imágenes y automatizar procesos con IA.
  • Metodología accesible: Utilizan técnicas como ASPECCT para facilitar la comunicación con modelos de IA, y promueven el uso de herramientas no-code para que cualquiera pueda implementar soluciones avanzadas.
  • Enfoque profesional y emprendedor: Además de enseñar habilidades técnicas, CenteIA guía a los estudiantes para monetizar sus conocimientos, liderar proyectos de transformación digital y crear negocios basados en IA.

🎓 Ideal para...
  • Profesionales que quieren actualizarse y destacar en el mercado laboral.
  • Emprendedores que buscan integrar IA en sus proyectos.
  • Curiosos tecnológicos que desean explorar el potencial de la IA sin complicaciones técnicas.

📣 Comunidad y contenido
Con una presencia activa en YouTube, CenteIA ofrece tutoriales, entrevistas y análisis de tendencias que complementan su formación formal. Los fundadores, Jordi Segura y Armand Pujadó, aportan una visión clara y motivadora sobre cómo aplicar la IA en la vida real.

En resumen, CenteIA Education no solo enseña inteligencia artificial: empodera a sus estudiantes para que la usen como herramienta de transformación personal y profesional. Puedes explorar más en su sitio oficial totalmente ¡gratis!. 

-----------------

sábado, 16 de agosto de 2025

El gasto en pensiones alcanzará los 195.000 millones de euros en 2026

Muchas son las personas preocupadas por si cobrarán o no cobrarán una pensión de jubilación cuando lleguen a la edad jubilar. Motivos tienen para preocuparse porque la cosa no va bien en el tema de pensiones.
El sistema público de pensiones en España continúa su tendencia al alza en términos de gasto. Según previsiones oficiales, la factura anual destinada a pensiones contributivas ascenderá en 2026 a 195.000 millones de euros, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto al ejercicio actual.
Este aumento responde a varios factores estructurales: el envejecimiento progresivo de la población, la entrada en jubilación de generaciones más numerosas y con carreras laborales más largas, así como la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), tal como establece la reforma del sistema aprobada en 2021.

Un crecimiento sostenido
Desde hace más de una década, el gasto en pensiones ha experimentado un crecimiento constante. En 2025, la cifra se sitúa en torno a los 190.000 millones de euros, representando más del 12% del Producto Interior Bruto (PIB). Con la proyección para 2026, el sistema se enfrenta a una presión financiera cada vez más intensa, que obliga a reforzar los mecanismos de financiación y control presupuestario.

Implicaciones para la política económica
El incremento previsto plantea retos significativos para la política fiscal del Gobierno. La necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sin comprometer otras partidas clave del Estado del bienestar —como sanidad, educación o dependencia— será uno de los ejes del debate económico en los próximos años.
Además, el cumplimiento de los compromisos con Bruselas en materia de déficit y deuda pública añade una capa de complejidad. La Comisión Europea ha instado en varias ocasiones a España a adoptar medidas estructurales que aseguren la viabilidad del sistema a largo plazo.

Un debate social inevitable
Más allá de las cifras, el debate sobre las pensiones tiene una dimensión profundamente social. La garantía de ingresos dignos para los jubilados es uno de los pilares del contrato intergeneracional. Sin embargo, hay economistas que piensan que la sostenibilidad del modelo exige reformas que equilibren derechos adquiridos con nuevas fórmulas de financiación, como el refuerzo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional o el impulso de planes complementarios.
Otros economistas pensamos que quizá sea el momento para plantear una reforma radical que nos acerque a la igualdad en materia de pensiones. Planteemos pensiones iguales para personas iguales por el artículo 14 de la Constitución española. Es hora de dar pasos firmes en igualdad y acabar con pensiones de más de 3000 euros al mes.

La evolución del gasto en pensiones será, sin duda, uno de los temas centrales en la agenda política y económica de cara a 2026. La búsqueda de soluciones equilibradas entre justicia social y responsabilidad fiscal marcará el rumbo de las decisiones futuras.

Permitidme volver a insistir en la diferencia de pensiones percibidas en esta España nuestra por jubiladas y jubilados.
En España, las pensiones más altas representan una pequeña parte del total, pero marcan una diferencia significativa en términos de ingresos mensuales.
📊 Porcentaje de pensiones más altas
  • Aproximadamente 25,9% de los pensionistas reciben más de 2.000 euros al mes.
  • Solo 1,84% de las pensiones superan los 3.267,61 euros mensuales, que es el límite máximo legal establecido para 2025.
💰 Cuantía de la pensión más alta
  • La pensión máxima en España en 2025 es de 3.175,04 euros al mes, repartida en 14 pagas (es decir, dos pagas extra en junio y diciembre).
  • Esta pensión solo la alcanzan quienes han cotizado más de 38 años y han tenido un salario mensual superior a 3.700 euros durante los últimos 25 años de vida laboral.
Estas cifras reflejan un sistema contributivo donde la pensión está directamente vinculada a la duración y calidad de la carrera laboral. Trabajos dignos pensiones dignas. Trabajos cutres pensiones cutres.

Por eso defiendo un mercado laboral con trabajos dignos, es decir, trabajos bien pagados para que trabajadoras y trabajadores tengamos el derecho a pensiones dignas asegurado. La meta sería que jubilados y jubiladas cobraran una pensión de igual cuantía. 

MARÍA REY
ECONOMISTA

-----------------------

martes, 12 de agosto de 2025

Rumbo: el valle de los caballos

 
Dicen que el campo no es rentable, pero hay algunos que han encontrado rentabilidad en las leiriñas olvidadas por sus dueños y utilizadas por los más avispados. Así vemos este verano como el Lugar de Rumbo, en Santa María de Celas (Culleredo) se ha convertido en el paraíso de los caballos.

Recorriendo las carreteras del valle, muchas caminos alejados de las miradas de los curiosos, he contado hasta veinte equinos. Solo uno está en una finca vallada. Los demás caballos, apenas sujetos por un cordel, están a punto de soltarse y, probablemente, ocasionar un accidente de tráfico en la carretera que va a Sésamo desde Rumbo.

En una finca lindante con dicha carretera, un potrillo salta sin ataduras. Cuando quiere, este caballito baby, se mete en la finca de unos vecinos que no quieren caballos. La dueña ya no puede entrar en su finca. Me da pena la chica porque ha gastado un dinero, que le hacía mucha falta para vivir, en pagar un tractor para desbrozar su propiedad. El desbroce lo disfruta el potrillo, esparciendo deposiciones a diestro y siniestro.

Hoy ha ido la policía local otra vez. Dijeron que no tenían máquina para ver si aquellos caballos tenían chip identificativo. Tampoco iban a comprobar si tenían un registro sanitario. Mucho menos iban a comprobar si pertenecían a una explotación ganadera registrada.

La Guardia Civil envió a los locales de Culleredo cuando recibió la llamada de la propietaria que no podía entrar en su finca. El agente que cogió el teléfono dijo que no conocía Rumbo, ni Ledoño, ni Celas. Afortunadamente, sabía el número de teléfono de sus colegas de la policía local y les pasó el caso. Pero los policías locales no van a enviar su informe a la Oficina rural con competencias en la zona para que se tomen medidas contra la supuesta economía sumergida de caballos, ovejas, cabras, conejos y gallinas que hay en Lugar de Rumbo. Ellos no hacen eso. Parece que la orden es dejar que florezca una economía en B capitaneada por los jubilados que cobran pensión de la Seguridad social y reciben beneficios que no declaran de una explotación ganadera que no existe legalmente, pero existe ilegalmente.

Seguiré informando... en esta lucha que emprendo hoy contra la economía sumergida que hay en Lugar de Rumbo.


María Rey
Economista







AMAZON